Análisis DAFO

 

DEBILIDADES

FORTALEZAS

1-Uso del lenguaje no sexista → Gran parte del profesorado no le da la importancia que requiere o se muestra en contra del uso del lenguaje no sexista.

 

2-Fomento de la participación igualitaria en el aula → Gran parte del profesorado no ve problemático el “monopolio” de la palabra.

 

3-Uso alternativo del patio → Gran parte de la comunidad educativa no lo cree prioritario.

 

4-Inclusión de actividades de la vida cotidiana en las clases → Dificultad del profesorado para salirse de los contenidos formales por falta de tiempo.

 

1-Uso del lenguaje no sexista → Comprensión, disposición y apertura mental del alumnado en general.

 

2-Fomento de la participación igualitaria en el aula → Las niñas también quieren participar activamente.

 

3-Uso alternativo del patio → Cada vez un número mayor de miembros de la comunidad educativa ve la necesidad de cambio.

 

4-Inclusión de actividades de la vida cotidiana en las clases → Son actividades motivadoras y agradables para el alumnado, familias y profesorado.

AMENAZAS

OPORTUNIDADES

1-Uso del lenguaje no sexista → Dificultades para encontrar fórmulas inclusivas para todas las identidades, sin perder ni naturalidad, ni ritmo, ni corrección.

 

2-Fomento de la participación igualitaria en el aula → Dificultad para equilibrar la participación activa por la presencia e interiorización constante del sistema rol-género.

 

3-Uso alternativo del patio → Espacios limitados y muy enfocados a la división de género en ellos. Pero a su vez, dificultades económicas para realizar cambios profundos en dichos espacios.

 

4-Inclusión de actividades de la vida cotidiana en las clases → Resistencias por parte de la comunidad escolar para desarrollar y llevar a cabo actividades extracurriculares.

 

1-Uso del lenguaje no sexista → Avance a nivel social que ha traído consigo materiales revisados, guías, gente especializada…

 

2-Fomento de la participación igualitaria en el aula → Existencia o creación de actividades, talleres y juegos de empoderamiento para las niñas.

 

3-Uso alternativo del patio → Trabajos y experiencias previas. Existencia de profesionales que se dedican a ello.

 

4-Inclusión de actividades de la vida cotidiana en las clases → Relación directa con la vida adulta (aprendizaje significativo); Y por lo tanto, con el curriculum.

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Analizamos la publicidad con visión de género